Septiembre 22, 2024
“Los vinos frutales, producidos a partir de frutas diferentes a las uvas, constituyen una categoría diversificada en la industria del vino. Su popularidad ha crecido debido a la amplia gama de sabores y aromas, que varían según la fruta empleada. La producción de estos vinos incluye el uso de frutas como manzanas, fresas, cerezas, frambuesas y duraznos, entre otras. Estos vinos presentan una alternativa refrescante y distintiva a los vinos tradicionales, captando el interés de consumidores que buscan nuevas experiencias sensoriales.”
Definiciones
Vino: El vino tradicional se elabora a partir de uvas. Las variedades de uva, como Vitis vinifera, son las más comúnmente utilizadas en la producción vinícola. La fermentación del jugo de uva, ya sea de uvas blancas o tintas, da lugar al vino blanco, tinto o rosado.
Vino de frutas: El INEN define al vino de frutas como una “bebida alcohólica a base de frutas frescas y sanas que ha sido sometidas a las mismas prácticas de elaboración que el vino de uva.
Características organolépticas:Los vinos de frutas generalmente tienen un perfil de sabor que refleja la fruta base utilizada. Pueden ser dulces o secos, pero a menudo son más dulces que los vinos tradicionales debido a los azúcares naturales presentes en las frutas. Las notas de sabor pueden incluir una amplia gama de frutas, desde cítricos hasta bayas y frutas de hueso.
Referencias bibliográficas
Boulton, R. B., Singleton, V. L., Bisson, L. F., & Kunkee, R. E. (1996). "Principles and Practices of Winemaking." Springer.
Fleet, G. H. (2003). "Yeast interactions and wine flavour." International Journal of Food Microbiology, 86(1-2), 11-22.
Jackson, R. S. (2014). "Wine Science: Principles and Applications." Academic Press.
Kosseva, M. R., Joshi, V. K., & Panesar, P. S. (Eds.). (2016). "Science and Technology of Fruit Wine Production." Academic Press.
NTE INEN 374. NTE INEN 374:2024. BEBIDAS ALCOHÓLICAS. VINO DE FRUTAS. REQUISITOS.
Tayfun, A. (2019). "Fruit Wines: Biochemistry and Technology." Wiley-Blackwell.